ÍNDICE
ÍNDICE
Contenido
1.- INTRODUCCIÓN.-
Tanto la actividad de Glogster
como la de la Webquests están pensadas para desarrollarlas durante la semana
cultural, a la que he llamado “ Matesemana”.
Se realizará en la semana
anterior a Semana Santa en los días del 30 de marzo al 1 de abril. Se dedicarán
las horas de las mañana.
Estas dos
actividades pretenden enseñar, desde un
enfoque lúdico, conceptos y procedimientos matemáticos básicos tratados en la
escuela, intentando cambiar su actitud hacia éstas. Las tareas propuestas en la
WebQuest están basadas en contenidos ya trabajados durante el curso.
Para las actividades he
tenido en cuenta el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria, que en el artículo 7, objetivos de la Educación
Primaria, dice:
“Iniciarse en la
utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y
elaboran”.
He elegido el área de las
matemáticas ya que las matemáticas permiten conocer y estructurar la realidad,
analizarla y obtener información para valorarla y tomar decisiones; son
necesarias en la vida cotidiana, para aprender a aprender, y también por lo que
su aprendizaje aporta a la formación intelectual general, y su contribución al
desarrollo cognitivo. El uso de las herramientas matemáticas permite abordar una
gran variedad de situaciones (RD 126/ 2014)
2.- JUSTIFICACIÓN.-
Con estas actividades
intento conseguir que los alumno accedan a las matemáticas de la manera más
provechosa y significativa, es decir, convenientemente motivados y con una
actitud favorable con el fin de que realicen aprendizajes tan significativos
como sea posible.
La complejidad de un
aprendizaje depende de cuatro factores (Goñi, 2004): la operación mental o
competencia que se pone en juego, el contenido o tema que se va a aprender, el
contexto de aprendizaje en el que se desarrolla y el texto que conduce dicho contenido.
Por tanto, a partir de
estas premisas, parece idóneo buscar recursos para el aula mediante los cuales
pueda cautivar al alumno, mejorar su motivación e incrementar su actitud hacia
la materia, a la vez que se presentan los contenidos matemáticos en un contexto
y un lenguaje comprensible, inteligible y atractivo.
La finalidad de esta actividad es conseguir y/o mantener una actitud
positiva hacia las matemáticas en el alumnado del último ciclo de primaria,
para conseguir eliminar el rechazo a la
materia en cursos superiores.
Para conseguirlo utilizaré las TIC y lectura de algunos capítulos del
libro “Malditas matemáticas” del autor Carlo Frabetti (en la Webquest) y en el
Glogster he colgado actividades de matemáticas divertidas como acertijos, uso
de calculadora y cálculo mental on line.
3.-CONTEXTUALIZACIÓN:
EL CENTRO:
El Fabraquer se ubica en la población de El Campello. Es un colegio que
sigue un programa para el desarrollo de las Tic. Los alumnos de 5º y 6º tienen portátiles
ya que trabajan por proyectos.
LOS ALUMNOS:
La siguiente actividad está dirigida a alumnos de 6º de primaria, cuyas
características son (Jean Piaget 1980):
Según la teoría de Piaget, los niños de (8-12) atraviesan la etapa
cognitiva denominada operaciones concretas. Empieza alrededor de los siete años
con el establecimiento de la conservación2 y finaliza en torno a los doce con
el desarrollo del pensamiento abstracto que marca la etapa de operaciones
formales.
Esta etapa se caracteriza por el encuentro del niño con la realidad del
mundo que le rodea.
En el tercer período (10-12), los niños ya son capaces de entender
algunos conceptos abstractos tales como: reversibilidad, clasificar, ordenar y
comparar. Igualmente pueden ya coordinar el espacio y el tiempo y discernir
entre lo imaginado y lo real.
A partir de los 12 años los chicos y
las chicas pueden hacer operaciones sin tener los objetos delante por medio de
símbolos o representaciones, es decir, palabras, números o fórmulas
matemáticas. Este tipo de razonamiento se denomina pensamiento formal o
hipotético-deductivo, porque permite llegar a conclusiones a partir de
suposiciones, sin necesidad de que el problema exista.
4.- OBJETIVOS
- Promover el uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas.
- Fomentar el trabajo cooperativo y grupal, para lograr razonamiento y autonomía de pensamiento.
- Motivar a los alumnos mediante la lectura de libros literarios utilizados como mediadores del aprendizaje matemático.
- Facilitar el aprendizaje de las matemáticas, evitando la memorización no comprensiv
- Comprender el concepto de número primo.
- Descubrir algunas curiosidades aritméticas.
- Divertirse con las matemáticas.
5.-COMPETENCIAS BÁSICAS QUE DESARROLLA:
Entendemos por competencia: capacidades para aplicar
de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa,
con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución
eficaz de problemas complejos
Competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología :
- Comprender las acciones orientadas a encontrar el sentido de un texto, suposición o problema.
- Utilizar espontáneamente los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
- Desarrollar las acciones necesarias para propulsar las opciones y planes personales en el marco de proyectos.
- Ser capaz de elegir con criterio propio.
Comunicación lingüística.
- Utilización del lenguaje para la interpretación y representación de conceptos matemáticos.
- Generar y expresar, tanto oralmente como por escrito, razonamientos matemáticos.
Competencia social y cívica:
- Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de las obligaciones.
Competencia aprender a aprender:
- Desarrollar recursos y técnicas de trabajo intelectual de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.
Competencia digital:
·
Gestionar, producir y valorar la información.
·
Ser creativos e innovar.
·
Utilizar
recursos TIC que motiven a pensar creativamente, descubrir e innovar, para
responder a intereses propios o para resolver problemas planteados por
terceros.
·
Manejar recursos básicos de hardware.
·
Emplear los
recursos OpenOffice (write)
6.- METODOLOGíA
Para estas actividades necesitamos que los alumnos se
dividan en grupos de 3. Cada grupo debe tener dos ordenadores.
En la biblioteca del centro tenemos suficientes
ejemplares de Malditas Matemáticas de Carlo Fabretti para todos los grupos.
Ø Primer
día (tres sesiones):
Se dedican a Globster: los alumnos deberán realizar el
mayor número de actividades: se distribuirán el trabajo
-
El adivino, se dedicará a la parte del cálculo mental
(con ayuda de los compañeros). Para la evaluación deberán realizar una captura
de pantalla y pegarla en un documento Word que se le entregará al final de la
matesemana.
-
El escritor, se dedicará a escribir las soluciones de
los acertijos en el documento Word para su posterior evaluación.
-
El investigador, se encargará de buscar la información
en uno de los ordenadores con ayuda de las páginas web que se encuentran en la
pestaña de procesos.
Ø Segundo
y tercer día:
Realización de la webQuest(aquí se
explica las tareas a realizar por los alumnos)
Seguimos con los grupos anteriores,
aunque cambiara el cargo de adivino por el de bibliotecario:
- El bibliotecario, se encargará de
buscar el libro y leer los capítulos necesarios para realizar la actividad.
- El escritor, escribe en el Word
las respuestas.
- El investigador buscará
información en las web facilitadas en la WebQuest
7.- CONTENIDOS:
- Números primos y compuestos.
- La criba de Erastóteles.
- Multiplicar por 11.
- La tabla del 9.
8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Evaluaré
los contenidos matemáticos, mi práctica docente y el manejo de las Tic de mis
alumnos. Para ello tendré en cuenta:
Evaluación
de los alumnos:
Ítems de los contenidos
- Comprende el concepto de número primo.
- Diferencia números primos de compuestos.
- Conoce la criba de Eratósteles.
- Realiza multiplicaciones por 11 de forma mental.
- Conoce las curiosidades de la tabla de 9.
- Saben buscar información en internet.
- Utiliza correctamente la aplica de write.
- Trabaja colaborativamente.
Ítems de mi práctica docente:
·
¿Las actividades son adecuadas para los alumnos?
·
¿Se han alcanzado los objetivos propuestos?
·
¿La organización de la actividad es la correcta?
Rúbrica para evaluar la WebQuest:
Bibliografía
* Muñoz Santonja, J. y Fernández, A (2011) .Leer en Matemáticas.Revista clave XXI .
- Marín Rodriguez, Margarita,Lirio Castro, Juan, Calvo Montoro, Mª Josefa, y otros (2005).Proyecto Kovalevskaya. Ministerio de Educación y Ciencia.
- Marín Rodriguez, Margarita,Lirio Castro, Juan, Calvo Montoro, Mª Josefa, y otros (2005).Proyecto Kovalevskaya. Ministerio de Educación y Ciencia.
* Piaget, J.Psicología de la inteligencia.París:Editorial Psique.
* Coll, C., Marchesi, A y Palacios, J. (2004). Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.
*
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero,
por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
* DECRETO 108/2014, de 4 de
julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la
ordenación general dela educación primaria en la Comunitat Valenciana.
Webgrafía:
- http://agrega.hezkuntza.net/repositorio/04032011/6e/eseu_2011022013_1230811/agua/materiales/descargas/glogster_docente.pdf
- http://blogs.voznatura.es/blogmaestrovnat/blog/2008/01/13/miniquest-los-a%C2%81rboles-de-tu-colegio
- http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/aplicaciones-web/794-glogster
- http://www.phpwebquest.org/

