domingo, 14 de diciembre de 2014

LEE, INVESTIGA Y OPERA



INTRODUCCIÓN
El uso de las herramientas tecnológicas más recientes (entre ellos, Internet) ha conllevado un cambio metodológico en las aulas de los países desarrollados en los últimos años. Fue a mediados de la década de los noventa cuando Bernie Dodge
(1995, 1998) y Tom March (1998)2, ambos profesores de la Universidad de San Diego (California), idearon y pusieron en práctica un modelo de actividad basado en la búsqueda en Internet. Con dicho modelo pretendían crear una herramienta que permitiese al alumnado trabajar en el aula haciendo uso de Internet, de tal modo que este no perdiese su tiempo buscando información en las innumerables páginas web existentes sino que centrara su búsqueda en unos pocos enlaces que el profesorado considerase apropiados. Los creadores de este modelo lo denominaron WebQuest
Así pues, actualmente entendemos por WebQuest cualquier actividad de investigación basada en el uso de la información disponible en Internet, estando dicha actividad tanto estructurada como guiada. En una WebQuest se le proporciona al alumnado una tarea a realizar bien definida, así como aquellos recursos y consignas que le serán necesario para su correcta conclusión (Dodge, 1995; Barba, 2002). En consecuencia, las
WebQuest constituyen una estrategia didáctica en la que son los propios alumnos y alumnas quienes construyen su propi conocimiento, siempre bajo la guía y dirección del docente.
Con esta herramienta el alumnado planifica y realiza tareas de investigación con Internet como principal fuente de información, de manera que su tiempo de trabajo se destina al manejo y transformación de la información, con lo que se favorece el desarrollo de los procesos intelectuales basados en el análisis síntesis y evaluación de la información (Adell, 2004).
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=111874&id_pagina=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario